La revista británica Humanizing Language Teaching (HLT), una de las publicaciones digitales más relevantes para los profesores de inglés en todo el mundo, destaca la experiencia cubana en la enseñanza de ese idioma como segunda lengua en la educación superior.
Para Zoe Domínguez, Directora del Centro de Idiomas de la Universidad de Matanzas y una de las autoras de los textos incluidos, esta posibilidad no solo influye en los procesos de categorización de los profesores sino que:
“Al compartir experiencias, la calidad de la enseñanza del inglés en el país puede mejorarse y, sin duda, para todos los profesionales, publicar el resultado de su trabajo en una revista especializada es una fuente de satisfacción personal y profesional; más aún cuando se trata de una revista como la HLT editada por Pilgrims, que tiene un alcance internacional y comparte el conocimiento y las experiencias pedagógicas de los profesores de inglés de todo el mundo ".
Catorce artículos de veintiún profesores e investigadores cubanos de varias universidades del país y 2 artículos de expertos del Reino Unido conforman el contenido principal de la revista, que aborda el escenario actual del proceso de enseñanza / aprendizaje del idioma inglés en Cuba dirigido por el Ministerio de Educación Superior (MES), que lleva unos años implementando una estrategia centrada en perfeccionar este proceso en todas las carreras y modalidades de estudio en la Isla del Caribe.
Como parte del programa de colaboración entre el British Council y el MES, los prestigiosos expertos británicos Alan Pulverness de TransformELT y Mike Williams de Saint Giles Educational Trust (dos de nuestros socios principales durante los últimos dos años en nuestro programa de Inglés para sistemas educativos) compartieron su visión general y sus experiencias de trabajo en Cuba relacionadas con la renovación del plan de estudios y las experiencias de Classroom in Action y Mentors In Action, que se centran en las nuevas generaciones de profesores de esa lengua.
El número de junio de 2020 incluye entre sus páginas escritas otros temas relevantes como: la estrategia del MES para la enseñanza del inglés en las universidades cubanas; la capacitación de docentes; la educación de adultos; la alfabetización con el método "Yo sí puedo" y el desarrollo de esta estrategia de enseñanza en Cuba, entre otros.
Esta colaboración es el resultado de nuestra asistencia el año pasado a la Conferencia de IATEFL con una delegación del MES donde sostuvimos una reunión con la editora de la revista Hania Kryszewska. En la editorial de la revista, Kryszewska recordó cómo surgió el interés de la publicación en dedicar un número al trabajo de los profesores en Cuba:
“En abril pasado, en la Conferencia de IATEFL en Liverpool, estaba en el ascensor de mi hotel con otros tres participantes de la conferencia. Vi sus insignias de delegados al evento, así que comenzamos a conversar, y obviamente les pregunté de dónde eran. Ellos respondieron que eran de Cuba. Estaba tan feliz de conocer a mis primeros colegas cubanos. Los invité al stand de Pilgrims y conversamos sobre muchas cosas y acordamos que tendríamos una edición cubana de la revista HLT. ¡Y aquí está!".
El British Council ha estado colaborando con el sector educativo en Cuba durante muchos años, pero, desde 2017, estos intercambios se han estrechado y las acciones conjuntas han llevado a una mejor integración para buscar oportunidades más adecuadas para los profesores cubanos, pero también creando oportunidades para que compartan sus innumerables experiencias profesionales en materia de enseñanza de la lengua. Es por eso que el reconocimiento de esta publicación dedicada a su trabajo en Cuba es tan valioso para todas las partes involucradas.
Minerva Rodríguez, Directora de British Council en Cuba, comentó esto en la sección editorial de la revista:
“Los talentosos maestros y profesores cubanos han estado trabajando en los Ministerios de Educación y de Educación Superior para innovar en la forma de enseñar y capacitar de acuerdo con las necesidades actuales. Esta edición reúne algunas de esas experiencias que ofrecen una visión general sobre los diferentes elementos que se han tenido en cuenta para desarrollar la enseñanza de la lengua inglesa en la isla”.